Virus, 2013

Mientras estamos en casa para prevenir y frenar el avance del COVID -19, seleccionamos algunas películas y series que lo vieron venir para entretenernos y a la vez reflexionar sobre esta pandemia que tiene al mundo en sus manos.

La expansión a escala global del coronavirus es el tema dominante –por no decir único- de estos días, a tal punto que ha invadido y modificado por completo nuestra vida cotidiana. Ahora mismo (y vaya a saberse por cuánto tiempo más) estamos encerrados porque esa es la única forma realmente efectiva que se ha encontrado para luchar contra esta enfermedad invisible.

No viene mal entonces tomar en cuenta films y series relacionados con la temática, que nos interpelan de distintos modos. ¿Es un ejercicio un poco morboso? Quizás, pero nos hace pasar el rato, nos lleva a hacernos nuevas preguntas y hasta puede entretenernos de formas inesperadas.

A continuación, un listado de sugerencias que puede ser preliminar pero que cuenta con un amplio rango de variedad en cuanto a géneros, historias, tonalidades y orígenes.

La amenaza de Andrómeda (1971)

Basada en una novela de Michael Crichton (autor de Jurassic Park), esta película posee elementos anticipatorios de la actualidad. Se centra en un grupo de científicos que luchan para descubrir cómo combatir una enfermedad que ha matado a muchos ciudadanos en un pequeño pueblo. Su narración se estructura como una verdadera carrera contra el tiempo, con una tensión creciente y asfixiante. Dirigida por el ganador del Oscar Robert Wise (La novicia rebelde, Amor sin barreras), es un pequeño clásico de la ciencia ficción de los setenta. Al mismo tiempo, se sigue sosteniendo como un efectivo entretenimiento, con un delicado equilibrio entre lo real y lo ficcional.

La amenaza de Andrómeda

Epidemia (1995)

Después de la caída de la Unión Soviética, Hollywood buscaba nuevos enemigos que generaran temor en la sociedad norteamericana. Uno que probó ser bastante efectivo fue la idea de un virus invadiendo el país y arrasando con la población a velocidad de vértigo. Esta película, dirigida por el efectivo artesano Wolfgang Petersen, es protagonizada por un Dustin Hoffman que dejaba por un rato proyectos más prestigiosos. Al mismo tiempo, el actor daba el salto al mainstream como un inesperado héroe de acción. Lo acompañaba un elenco de nombres relevantes: Rene Russo, Kevin Spacey, Cuba Gooding Jr., Donald Sutherland y Morgan Freeman, entre otros. La narración era algo despareja pero con algunas secuencias notables, como aquella donde el virus se difunde rápidamente en la sala de un cine. Una muestra cabal de cómo el arte cinematográfico podía reflexionar sobre los propios miedos que creaba.

Epidemia

Contagio (2011)

Este film de Steven Soderbergh es reconocido por especialistas como lo más puntilloso y realista que puede ofrecer el cine a la hora de abordar el tópico en cuestión. Muestra el proceso de surgimiento y difusión de una pandemia que pone en jaque a la humanidad, en un relato coral con múltiples puntos de vista. Desfilan entonces víctimas, médicos, científicos, políticos, periodistas y un largo etcétera. Todos interpretados por un reparto multiestelar, que incluye nombres como Matt Damon, Gwyneth Paltrow, Marion Cotillard, Kate Winslet, Jude Law, Laurence Fishburne y varios más. La última secuencia, que muestra el día uno de la difusión del virus, es sencillamente escalofriante y quizás premonitoria de lo que estamos viviendo ahora con el coronavirus.

Contagio

Virus (2013)

Los coreanos siempre fueron expertos en releer y reformular géneros con un nivel de producción envidiable. Este film plantea un escenario donde un virus que se transmite por el aire empieza a hacer estragos en un suburbio de Seúl, la capital surcoreana. Frente a esta situación, un especialista vírico y una rescatista se adentran en el territorio para obtener la muestra de sangre del paciente cero y así poder fabricar la vacuna. En el medio de esa atmósfera atroz, la película realiza una apuesta sorprendente: introducir el humor y lo romántico, aportando una perspectiva original a este tipo de relatos. Por momentos más una comedia que un thriller, descoloca pero para bien, desdramatizando una premisa que a priori sonaba muy oscura.

Virus

The walking dead (2010-actualidad)

Una de las series más exitosas de las últimas décadas, adaptación de las novelas gráficas de Robert Kirkman, es terriblemente oscura. Con un gran nivel de producción, supo pintar a la perfección un paisaje apocalíptico, repleto de espacios vacíos donde se intuye que antes hubo vida. Con diez temporadas un tanto desparejas en nivel, ha entregado una ecléctica galería de personajes, varios de ellos muy atrayentes. A su manera, se construye como una distopía, un vistazo al perfil más deforme y horroroso de la humanidad cuando es llevada al límite de sí misma. Tiene un spinoff con éxito propio (Fear the walking dead), otro en camino (The walking dead: world beyond) y películas a futuro. Ya es una franquicia con un universo inconfundible y de impacto cultural innegable.

The Walking Dead, el comienzo

The strain (2014-2017)

Co-creada por Guillermo del Toro, esta serie cruza el mito del vampirismo con la idea de una pandemia que tiene comienzo en Nueva York. Hay bastante de thriller médico, pero también de relatos de monstruos, drama familiar, tragedia romántica, aventuras y acción. El paisaje neoyorquino está aprovechado al máximo, lo mismo que buena parte de las tradiciones narrativas vinculadas a lo vampírico. Uno de esos shows que divide aguas, capaz de expulsar al espectador a los dos o tres episodios, o de convertirlo en un completo adicto.

The Strain

The last man on Earth (2015-2018)

A veces, lo apocalíptico puede ser el trampolín perfecto para zambullirse en la comedia. Es el caso de esta creación de Will Forte, quien también interpreta al protagonista, un hombre que piensa que es el único humano vivo luego de que un virus arrasó con la población. Hasta que claro, comienza a encontrarse con otros supervivientes, lo cual demostrará tener sus ventajas y desventajas. Con un humor que apela mucho a la incomodidad, la serie es capaz de redefinir conceptos y temas muy transitados como la soledad, los vínculos afectivos y el vacío absoluto. Si se conecta con su mirada un tanto irónica, se pueden disfrutar sus cuatro temporadas.

  • The last man of Earth
  • The hot zone

The hot zone (2019)

Miniserie emitida por National Geographic, indaga en los eventos reales vinculados a los orígenes del virus Ébola en África Central y su llegada a los Estados Unidos. En 1989, cuando el virus apareció repentinamente en primates en un laboratorio científico en los suburbios de Washington, D.C., no se conocía ninguna cura. Allí vemos a los médicos y especialistas tratando de contener el brote de esta enfermedad letal, que acciona casi como un verdadero asesino serial bastante más cruento que el coronavirus. Un sólido elenco lleva adelante la narración: Julianna Margulies, Noah Emmerich, Liam Cunningham, Topher Grace y James D´Arcy, entre otros. Los sucesos aquí narrados –que se basaron en un libro escrito por Richard Preston- inspiraron la historia de Epidemia. Como para tener en cuenta cómo la realidad se retroalimenta con la ficción.