Argentina Performance Art es la primera y única plataforma digital dedicada exclusivamente a la teoría de la performance en Argentina. Este proyecto está profundamente cuidado por su directora Natacha Voliakovsky, artista de performance art bio-hardcore política, activista y creadora de NVMethod y Nevena Martinovic (coordinadora general), una fotógrafa que estudió historia del arte y curaduría y que desde hace varios años asesora a artistas y proyectos. Hablamos con ambas acerca del universo APA y su enorme aporte a la comunidad artística contemporánea.

Nevena Martinovic y Natacha Voliakovsky. Créditos: Magalí Flaks

En abril de 2020 me encontraba en un cuarto de hotel en alguna parte de la ciudad que no recuerdo. Mientras navegaba por Instagram, un posteo de Natacha Voliakovsky donde preguntaba acerca de Alberto Greco, llamó mí atención. Desesperada por poner mí cabeza en funcionamiento le respondí con emoción que había estudiado al artista y que podía hacer una investigación. A partir de entonces entré en contacto con uno de los proyectos más sólidos que se han gestado en estos últimos años, comprometido con una disciplina artística que genera asombro, fantasía, confusión y prejuicio en igual medida.


  • Natacha Voliakovky, Reflejo Diario, performance site specific, NY, 2019

En nuestro país todavía hay mucha falta de información en torno a la performance, sus métodos y significados, algo que noto incluso dentro del propio campo artístico, teórico y ni hablar del público general. Me gustaría que me cuenten cómo surgió la idea de armar un proyecto virtual, dedicado de manera exclusiva a la performance en nuestro país.

Natacha: La idea de que la plataforma de archivo e historia de la performance art argentina sea virtual tiene que ver con un tema de accesibilidad, ya que el objetivo es que sea de libre y de fácil acceso para personas de todo el país y la comunidad, ya que desde el inicio nos planteamos tener una perspectiva federal. El origen en sí tiene que ver con una urgencia, ya que creo que tanto mis obras como mis proyectos nacen de una necesidad. Empecé a darme cuenta de que mis referentes en performance art eran mis hermanxs latinoamericanxs, pero realmente no sabía quiénes eran lxs argentinxs. Tampoco conocía la historia del lenguaje en Argentina y al momento de buscarla no era de fácil acceso -por no decir inexistente- y no había un archivo en torno a quiénes la habían construido, con sus artistas, las obras más importantes o las exhibiciones. Hubo algunos intentos que quedaron a mitad de camino, existía mucho trabajo previo pero no había un lugar que condensara toda la información. Por eso, y también por una carencia que se da en la formación en performance art -que a nivel nacional aún está mezclada con las artes escénicas-, si alguien realmente quisiera estudiar el lenguaje suscripto en lo que entendemos por performance art, no podría hacerlo sin que se entrecruce con estas. Frente a este panorama surge la idea de generar la primera plataforma de investigación teórica, historia, archivo y patrimonio nacional.

Natacha Voliakovky, Es una pregunta abierta*, performance site-specific llevada a cabo durante la marcha Ni Una Menos en Buenos Aires, Argentina, curaduria de Mariana Rodriguez Iglesias. Video mono-canal, 2017.

¿Y con quién te vinculaste para comenzar? ¿Quiénes son las personas que acompañan el proyecto?

Natacha: En el inicio convoqué a muchísimas de las personas que hoy siguen, por ejemplo Nevena que estuvo desde el momento cero y hoy es la coordinadora o Camila Stehling, que también colabora desde su nacimiento. Algunas permanecen de manera más activa, otras más pasiva o de manera itinerante, pero con el paso de los años el equipo y la familia crece. Es un trabajo que hacemos porque nosotras también queremos aprender y percibimos que está dando sus frutos en la comunidad artística y no artística. Es algo que nos va a quedar.

Muchas veces cuando usamos la palabra Performance, creemos que la estamos aplicando de manera correcta y no es así. ¿Cómo definirían a la performance y por qué creen que se genera tanta confusión alrededor de ella? 

Nevena: En primer lugar es una palabra importada que no tiene una traducción exacta y se utiliza en múltiples disciplinas para hacer referencia tanto al rendimiento como a la actuación de sujetos u objetos. Se utiliza en el mundo del espectáculo, el deporte y la política. Creemos que la confusión se genera a partir de las múltiples aplicaciones que se hacen de la palabra performance, que no son erróneas pero que no hacen referencia a la disciplina artística. Por otro lado, se suele utilizar el término para caracterizar a ciertas obras que pertenecen a las artes escénicas, tanto danza como teatro, y que se conciben dentro de ese código (por ejemplo, la presencia de un guión, intérpretes, coreografía, escenografía, etc), en las que el elemento performático muchas veces entra en duda y es difícil de identificar. Por eso decidimos como política institucional utilizar el término performance art para referirnos a este lenguaje.

Lorena Croceri, Las guerras púdicas. Instalación y performance. Fundación Cazadores, 2019. Foto: ramona.org

Entonces reformulo la pregunta. Hablemos de la práctica de performance art, que incluso en el mundo del arte, se utiliza una y otra vez para expresar acciones que no tienen nada que ver con la labor permatica al punto de que parece que todo es una performance, hasta salir a la calle a intervenir.

Nevena: Personalmente se me hace más fácil identificar a la performance art por oposición, por lo que no es. También me resulta útil evocar las sensaciones que se tienen durante una obra de performance art para intentar delinearla. Yo las vivo como un pequeño movimiento sísmico, una disrupción espacio-temporal de la que es difícil salir indemne. Nosotras nos movemos dentro de una línea más cercana a la performance art original, a la herencia de lo que sucedió en los primeros años cuando ni siquiera había una palabra para definirla. Lo cierto es que al estar construyendo un archivo es necesario tener un criterio de inclusión, y la plasticidad de este lenguaje y sus límites difusos hacen que en el interior de nuestro proyecto tengamos discusiones muy fructíferas sobre esta problemática, en las que desarmamos y rearmamos nuestras perspectivas y posturas y vamos apuntalando constantemente nuestra definición.

Verónica Meloni, Acción de los días. 2018

Desde el comienzo APA tiene un espíritu colaborativo, vinculándose con múltiples aportes y miradas. ¿Cuáles fueron los últimos proyectos que demuestran eso y qué creen que es lo más valioso de crear una red de trabajo?

Ambas: Desde el inicio supimos que un proyecto de estas características sólo podía hacerse de forma colaborativa. Hoy estamos viendo cómo eso se materializa, entendiendo que necesitamos diferentes miradas, pensamientos y perspectivas puestas en diferentes puntos del país. Acabamos de terminar nuestro primer ciclo de pasantías, donde trabajamos con una de nuestras pasantes en Ushuaia y otra en Buenos Aires y estamos muy felices con esa experiencia. A mitad de año tuvimos la oportunidad de hacer la curaduría de obras participantes de un evento de performance art online, invitadas por el espacio Grace Exhibition Space de Nueva York. También aplicamos nuestro criterio federal e invitamos a artistas mujeres de Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, quienes produjeron obras nuevas para esta circunstancia o adaptaron otras ya existentes para el formato virtual. Por último este fin de semana se va a realizar el primer ciclo de videoperformance en la galería Crudo de Rosario, con artistas invitadxs de todo el país. Fue una gestión independiente, llevada adelante junto a Wladimir Ojeda, con la curaduría de Fernando Farina y el apoyo de APA. El Ciclo de Conferencias del año pasado es otro ejemplo que nos interesa seguir, ya que las charlas fueron abiertas al público, gratuitas y contaron con invitadxs de diferentes partes del país y del mundo. Es fundamental respetar esta línea de trabajo ya que nos parece la única forma de enriquecer nuestra perspectiva y archivo.

Natacha Voliakovsky, Ni una menos, performance site-specific, Venecia, Italia, 2018.

Natacha, en pocos días te mudas a Nueva York para continuar tú formación profesional. ¿Cómo han sido tus experiencias previas en esa ciudad?¿Pensás que podés ayudar a profesionalizar, si es que te interesa, al campo nacional a partir de eso? 

Natacha: Mis experiencias anteriores en Nueva York fueron muy interesantes pero breves, ya que estuve allí casi todo el 2019 yendo y viniendo por dos becas que recibí y donde tuve la oportunidad de realizar obras de performance art y visibilizar diferentes problemáticas y cuestiones políticas propias de Argentina, que son los temas que trabajo en mí obra y por supuesto dar a conocer a la plataforma en Estados Unidos. Mi intención es que el proyecto tenga una sede en Nueva York, donde están concentrados muchísimos archivos latinoamericanos y que se pueda ampliar el archivo teórico de Argentina Performance Art teniendo a alguien con base allí que pueda aprender de otros acervos y de la generación de patrimonios simbólicos.

Hace unas semanas organizaron el segundo ciclo de jornadas, pero esta vez de manera presencial en el Centro Cultural Recoleta, donde reunieron a artistas, pensadores y curadores referentes y especializadxs, pero por sobre todo a personas que pueden usar esta experiencia como una oportunidad para aprender y formarse.

Nevena: Para esta segunda edición del ciclo quisimos traer al presente ciertos acontecimientos clave en la historia de la performance art en el país, que sucedieron hace varios años o décadas y contraponerlos con iniciativas actuales en relación a su gestión y producción. Nos interesa generar espacios, tanto físicos como virtuales, para quienes fueron lxs protagonistas de estas iniciativas, ya que observamos que muchas veces caen en el olvido o se desconoce su existencia, cuando han sido cruciales para el devenir de la disciplina. Nos parece fundamental ofrecer instancias de reunión, reflexión y discusión que sirvan para reflotar estos sucesos, tomar contacto con quiénes los llevaron adelante y entender su influencia.

Club de Performance (Nicolás Rodríguez Sosa, Carolina Monzo, Javier Alemanno y Natalia Mansueto), arteVA, obras take away

¿Cómo lograron llevar esto a cabo y cómo fue la recepción del público?

Nevena: Lo más satisfactorio fue ver el reencuentro entre artistas que no se veían hacía muchos años e presentarlxs a distintas generaciones. Fue una oportunidad para tomar contacto con el anecdotario de cada suceso, que -más allá de las historias divertidas que van surgiendo- habla de la situación política y económica que los enmarcó e influyó en las condiciones de su producción, otra problemática que en APA nos interesa. Todo se hizo a través de nuestro pequeño equipo, que más allá del espacio brindado por el CCR y su apoyo en relación a la organización, no contamos con sponsors, no por falta de esfuerzo, sino porque es muy difícil obtener apoyo económico para eventos independientes relacionados a este lenguaje. Es importante mencionar esto ya que es una problemática histórica de la performance art en Argentina aún pendiente de resolución. Más allá de esto, estamos muy felices con el resultado y los comentarios positivos que recibimos y orgullosas de nuestro equipo, en especial de nuestras pasantes Julieta y Victoria.

Thigra y Comisión de Arte de la Multisectorial Humedales, Tu fuego es cómplice. 2020. Proyecto ganador de la beca Testeos Performativos.

¿Cómo se imaginan a APA dentro de 10 años? ¿Cuáles son sus deseos y objetivos?

Nevena: Me gustaría desarrollar un archivo físico, con material de libre acceso y que continúe con la perspectiva federal que intentamos respetar desde el inicio del proyecto. También apuntamos a institucionalizar el proyecto y aliarnos con otras entidades y archivos para potenciar nuestro acervo.

Natacha: Me interesa generar publicaciones de uso didáctico como material educativo, que faciliten el aprendizaje y estudio de este lenguaje en el país, con pluralidad de voces y orígenes. Apuntamos a que el día de mañana tanto las investigaciones como el archivo estén traducidos, para que la plataforma sea accesible a nivel mundial. Creo que en el futuro lo ideal sería que la plataforma estuviera manejada por más personas, tuviera un sistema automatizado de ingreso de información y por qué no también crear un museo o un espacio donde se puedan ver exhibiciones de performance art.

Para conocer mucho más no dejen de ingresar a: https://www.argentinaperformanceart.com/inicio