Cantante y música argentina. Nace en Buenos Aires en 1959. Su repertorio como intérprete y cantautora se inscribe dentro de la canción argentina y latinoamericana. Editó, 16 álbumes entre sus trabajos como solista, en dúo junto a Verónica Condomí, junto a su hermano Lito Vitale y sus primeras grabaciones como integrante del grupo MIA. Desde 1975 hasta la actualidad desarrolla su actividad de modo independiente.
En 2023 presentó su álbum Pistas en varios escenarios de Bs.As y La Plata, grabando el recital en vivo en Hasta Trilce.
Entre 2021 y 2023 realizó en FM Nacional Folklórica su programa Por eso el canto, dentro de un formato compartido denominado Ella sabe
En 2020 se estrena Rivera 2100, dirigida por Miguel Kohan, la película sobre el grupo MIA y el legado de sus padres Esther Soto y DonVi, donde junto a su hermano Lito abren las puertas de la casa familiar para contar algo de la historia de la música independiente en la Argentina.
En 2019 presenta el espectáculo MOD@ MUÑOZ, selección de obras de Alberto Muñoz, en Pista Urbana. En 2020, realiza el streaming desde la sala Hasta Trilce, que puede verse en su canal de Youtube y edita el libro de canciones y textos del espectáculo.
En 2017 edita en dúo junto a Verónica Condomí el álbum Elementales, con el que celebran 40 años de canto compartido.
En 2016 edita el disco-libro UANANTÚ, junto a su hermano Lito Vitale, con textos de Patricia Pagola y dibujos propios.
Desde 2014 y hasta la actualidad se presenta habitualmente en Pista Urbana, CABA, fundando espacios de encuentro como las Peñas Katé y en el mes de agosto de cada año, la Pacha Urbana, junto a invitadxs músicxs, cantantes y poetas.
-En 2014 su DVD+CD Al Día es nominado a los Premios Gardel en la categoría Mejor DVD
-En 2011 “Humanas-voces-“, junto a Verónica Condomí, es nominado como “Mejor álbum Folklore Nuevas Formas”.
-En 2005 aparece el álbum Al amparo del cielo, que tiene como invitados a Horacio Fontova, Juan Carlos Baglietto, Emme, Bam Bam Miranda y Lucho Gonzalez entre destacados músicos. -
En 2003 su CD Siete Cielos recibe el premio Gardel como Mejor álbum Música Clásica. -
En 2002 es Premio Clarín como Figura de la música popular y elegida por la revista Rolling Stone Argentina como Mejor cantante femenina”. En el mismo año el álbum “La vida en los pliegues, con textos de Henri Michaux, recibe el Premio Gardel como Mejor álbum canción contemporánea.
-En 1997 graba El beneficio de la duda, primer registro con canciones propias. -
En 1995, le otorgan el premio ACE (actual Gardel) por su disco “Mujer y Argentina” como Mejor álbum de tango.
Entre 1990 y 1994 se instala en la provincia de Córdoba donde realiza diversas performances junto a artistas locales.
En 1985 su primer disco como solista Mama, deja que entren por la ventana los siete mares, con canciones de Alberto Muñoz, funda un modo de la canción poética en la Argentina. Canta Liliana Vitale , de 1988, profundiza la misma línea con otros autores.
Toda su producción discográfica y editorial pertenece al sello independiente CICLO 3.
Desde hace más de cuarenta años desarrolla su actividad como docente dando clases de canto y música de modo presencial y desde 2020 también en modo virtual.