Auditorio Joaquín V. González
La historia del Teteba
En 1995 Gustavo Manzanal se hizo cargo de la cátedra Técnicas teatrales para el ejercicio del rol docente. Entendida como una materia extracurricular del Instituto Superior Dr. Joaquín V. González, excedió las limitaciones en que fue creada.
Luego siguieron 16 años de trabajo dedicados a la formación teórico-práctica de sus alumnos, lectura y análisis de grandes textos, ambiciosos montajes escénicos tales como La divina comedia, Shakespe...ramos, Patria y libertad, de José Martí, o textos de Bertolt Brecht.
También participaron en Congresos, hicieron giras por las escuelas del municipio, realizaron algunas funciones en Feria del Libro y en la Dante Alighieri.
La autogestión llevó a la creación de un taller propio de realización en indumentaria, escenografía, utilería y diseño. Con el tiempo pudieron integrarse con otros Institutos Terciarios como el Mariano Acosta, ya sea conformando un elenco común o llevando las producciones a las distintas sedes.
El resultado es el Teteba, una experiencia única de teatro a nivel terciario. El pasado mes de febrero, las autoridades del gobierno de la Ciudad declararon al proyecto de interés educativo, dando el respaldo final para la creación y ampliación del Teatro Terciario de Buenos Aires.
Luego de 16 años y más de 100 representaciones, estamos LANZANDO DE MANERA OFICIAL el TeTeBA que ha sido declarado este año de INTERÉS EDUCATIVO: nos impulsa entonces, ahora de manera oficial, nuestra pasión por el hecho teatral como vehículo de espiritualidad y de consenso, y una fuerza conducida a divulgar y expandir la posibilidad del aprendizaje desde el cuerpo y la con-ciencia unidos –y no fragmentados, como muchas veces, tal vez sin quererlo sus partícipes, se recibe el saber desviándolo hacia fuera de los dominios del ser y sus conductas.
Entre todos descubrimos que exponernos a través de la escena es un modo irreemplazable de participar y pertenecer. Un modo único de estar de acuerdo.