![]() |
CC Gral. San MartínSarmiento 1551 |
|
Sábados y Domingos | ||
14:30 - 18:00 | ||
Gratis |
Utilza las flechas para navegar
Un proyecto que surge de los trabajadores del Teatro de la Ribera.
En esta primera edición, el festival convoca a la comunidad del Complejo Teatral a presentar sus proyectos de arte en las categorías Teatro, Danza, Títeres, Música, como también a la participación a través de los distintos oficios teatrales que componen esta actividad.
ACTIVIDADES PERMANENTES VISITAS GUIADAS (a cargo del personal del Museo Quinquela Martín)
EN EL HALL
INSTALACIÓN RECICLANDO (Julia Bermúdez, Plástica; sección CEDOC)
TRAZOS DE UNA REPÚBLICA AL SUR (Sebastián Blejman, Lorena de Piero, Andrea Sapacosta, Flavio Lazzaro, Mosaico; sección Sonido)
INSTALACIÓN FOTOGRÁFICA TRABAJADORES DE LA BOCA (Celeste Faillace, Malena Gagliani, Florencia G. Flores; Fotografía; sección Coordinación de Escenarios)
LAMBÉ LAMBÉ: ELSA Y BENITO (Natividad Guerrero, Andrea Beamonde, Leandro Aguirre, Mariano Iannello, Gabriel Amaya, Paula Sarcos González, Micaela Menga; Títeres, en el intervalo de cada presentación; secciones Sastrería, Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, Maquinaria, Sonido)
MUESTRA DE VESTUARIO TEATRAL (Norma Galfrascoli, Leonardo Marino, Patricio Delgado; sección Sastrería)
MONTAJES EN EL TEATRO DE LA RIBERA (Sebastián Blejman, Fabricio Rotella, Flavio Lazzaro; Fotografía; sección Grabación y Video)
ROXY MERLO DJ (Apertura musical de cada jornada; sección Sonido)
ACTIVIDADES DIARIAS
Sábado 8 14.30 horas APERTURA: ROXY MERLO DJ
15 horas INAUGURACIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL
INAUGURACIÓN MURAL REALIZADO POR WALTER LAMAS Y ALUMNOS DE LA EDOT (Escuela de Oficios Teatrales)
15.30 horas DESFILE DE VESTUARIO Curaduría Marta Pinedo, Norma Galfrascoli, Leonardo Marino, Patricio Delgado
Con la participación de trabajadores de la sección Sastrería, Zapatería, Peluquería y Maquillaje.
16.10 horas PERROS PARLANTES (Javier Tobares, música; sección Utilería)
17.15 horas TRÍO BATARAZ (Román Lamas, música; sección Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín)
Domingo 9
15 horas CIRSE (música; sección Formación Artística)
16 horas PIEDRA, PAPEL Y TIJERA (Héctor González, música; sección Producción de TV)
17 horas REDENTOR (Martín Gaitán, música; sección Luminotecnia)
Sábado 15
15 horas COSITOS (unipersonal infantil). Con la participación de trabajadores de Coordinación Técnica de Escenarios y Visitas Guiadas.
15.45 horas TALLER DE ORIGAMI (a cargo de Julia Bermúdez, en el hall del teatro; sección CEDOC)
16.30 horas ATRÉVETE A SOÑAR (teatro musical infantil). Con la participación de trabajadores de Sastrería, Coordinación de Talleres, Producción Técnica, Peluquería y Maquillaje, y Maquinaria.
Sábado 22
15 horas ME RIO DE LA PLATA. Con la participación de trabajadores de Comunicación, Peluquería y Maquillaje, y Maquinaria.
16.30 horas LA MOREIRA. Con la participación de trabajadores Coordinación de Escenarios y Formación Artística.
Domingo 23
15.30 horas HISTORIAS PEQUEÑAS DE LA GUERRA GRANDE. Con la participación de trabajadores del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín.
16.30 horas EL PARAÍSO FUGITIVO. Con la participación de trabajadores de Comunicación, Gerencia Técnica, Coordinación de Escenarios.
Sábado 29
15 horas MAMMAN (danza, fragmento) + CIELO DE UNA TIERRA SIN MAL + DESDE LEJOS (danza, fragmento)
16.30 horas DESCARGA LA BOCA (Danza-Teatro)
17.30 horas CIERRE DEL FESTIVAL CON BAILE EN EL HALL
![]() |
CC Gral. San MartínSarmiento 1551 | ver fechas |
|
Sábados y Domingos | ||
14:30 - 18:00 | ||
Gratis |