CNB presenta Entre naciones. Migraciones y convivencia en la Argentina un ciclo de documentales nacionales que propone abordar la complejidad de las migraciones permanentes y su impacto en la sociedad argentina.

En un país que ha sido históricamente un crisol de culturas, las películas permiten reflexionar sobre la diversidad étnica y cultural que conforma el paisaje nacional. Las migraciones, muchas veces impulsadas por conflictos bélicos, no sólo crean un flujo de personas que buscan nuevas oportunidades, sino que también traen consigo una riqueza cultural que enriquece la identidad argentina. Este intercambio cultural se manifiesta en diferentes ámbitos, desde la gastronomía y la música hasta el arte y las tradiciones. Las historias de los migrantes, sus desafíos y logros, son fundamentales para entender cómo estas experiencias moldean el tejido social del país.

La mirada cinematográfica tiene la capacidad de humanizar las experiencias migratorias, permitiendo a los espectadores conectarse emocionalmente con las vivencias de quienes han dejado su hogar en busca de una vida mejor. Además, el ciclo puede resaltar la importancia de las redes de apoyo comunitario que los migrantes establecen en su nuevo entorno. Estas redes son cruciales para la integración y la construcción de una convivencia pacífica, ya que permiten a los migrantes compartir recursos, información y apoyo emocional. De este modo, se va configurando un entramado social que no solo beneficia a los migrantes, sino que también enriquece a la comunidad en su conjunto.

En un momento en que el mundo enfrenta crecientes tensiones relacionadas con la migración, iniciativas como Entre naciones son necesarias para promover una visión inclusiva y comprensiva de la diversidad cultural. Al visibilizar las contribuciones de los migrantes a la cultura argentina, se abren espacios para el diálogo intercultural y se desafían los estereotipos que a menudo rodean a la migración. En conclusión, el ciclo de cine propuesto no sólo es una celebración de la diversidad cultural que caracteriza a la Argentina, sino también un llamado a la acción para construir un futuro más inclusivo. Al fomentar la empatía y el respeto hacia las historias de los migrantes, se está contribuyendo a la creación de una sociedad más cohesiva y enriquecida por la pluralidad de voces y experiencias que la componen.

PROGRAMACIÓN

Domingo 6/4: La imagen real (2024) 73 min. Dirección: Pablo Montllau.

Domingo 13/4: El campo en mí* (2023) 62 min. Guion y dirección: Tamara Mesri.

Domingo 20/4: Mekong-Paraná: Los últimos laosianos (2018) 72 min. Guion y dirección: Ignacio Luccisano.

Domingo 27/4: Partió de mí un barco llevándome (2023) 81 min. Dirección: Cecilia Kang. Guion: Virginia Roffo.

Última fecha

dom

27

abril

También te puede interesar