Trio de Latin Jazz de prestigiosos músicos uruguayos, que desarrollan un repertorio de temas propios y clásicos de la música uruguaya.
Augusto Durañona, piano y voz Daniel Maza, bajo y voz Cesar “Banana” Durañona, batería
Daniel Maza nació en 1959 en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Se crió en una familia de músicos y desde pequeño comenzó a tocar la guitarra y otros instrumentos. Se radicó en Argentina a principios de los '80 donde comenzó una carrera artística que lo relacionó con las figuras más importantes de la música de la escena nacional e internacional. Músico, cantante y extraordinario bajista, compartió Jam Sessions
con Ray Barreto, Simon Phillips, Djavan, Steve Lukather (Toto), Jeff Andrews y Richie Morales. Acompañó en distintas giras a Willie Chirino, Hugo Fattoruso, y a los percusionistas cubanos Changuito y Tata Güines. Fue convocado por Celia Cruz para realizar diversas presentaciones en Sudamérica, Europa, Estados Unidos y Argentina. Compartió escenario con Arismar Do Spiritu Santo y Toninho Horta. Realizó sesiones de grabación y presentaciones con Valeria Lynch, integró el grupo de Horacio Fontova, la banda de Luis Salinas y del Edelmiro Molinari Trío junto a Sebastián Peyceré. Participó en los dos últimos discos de Mercedes Sosa, Cantora 1
y Cantora 2
. También grabo con Jairo en “Ferroviario”, Guillermo Fernández en De gitanos y tangueros
, Raúl Carnota en “Espejos II”, con Kevin Johansen y Julia Zenko, entre muchos otros. Cuenta con ocho producciones discográficas con sus propios proyectos: Música Destilada (Daniel Maza Trio, 2004), Vamo ‘Arriba (Daniel Maza Trio, 2005), Al Contado (Daniel MazaGrupo - 2007), De Feria (Daniel Maza Grupo, 2010), Solo los Dos (Daniel Maza y Lorena Astudillo - 2011), Tango del Este (Trío Hugo Fattoruso, Daniel Maza y Osvaldo Fattoruso - 2011), Cuarteto Oriental (Osvaldo Fattoruso, Daniel Maza, Hugo Fattoruso y Leonardo Amuedo - 2012) y Vo! (Daniel Maza Grupo, 2015, nominado a los Premios Gardel). Ha sido invitado como bajista de la gira de Larry Carlton por Argentina y Brasil. En 2023 lanzó y presentó su disco Melomazeando, aclamado de manera unánime por la prensa y el público.
Augusto Durañona es un talentoso pianista y tecladista originario de Colonia del Sacramento, Uruguay. A los diecinueve años se trasladó a Argentina para desarrollar su carrera musical y, a los veintisiete, se integró como tecladista en la banda del reconocido rapero y freestyler Trueno.
Su versatilidad le ha permitido participar en diversos proyectos musicales, incluyendo colaboraciones con artistas como Javier Malosetti y Mateo Ottonello.
César Banana
Durañona es un destacado baterista y percusionista uruguayo, también oriundo de Colonia del Sacramento. Proveniente de una familia de músicos, comenzó su formación desde muy joven, estudiando con Manuel Núñez y posteriormente con otros reconocidos bateristas. Ha participado en festivales internacionales y competencias de batería en Chile, Brasil y Argentina, obteniendo reconocimientos como el primer puesto a nivel nacional en el concurso Roland V-Drums en 2012.
Su talento y versatilidad lo han llevado a colaborar con destacados artistas como Daniel Maza, con quien se ha presentado en festivales de jazz en la región.
Los Durañona, tío y sobrino, además de compartir su lugar de origen, han colaborado en diversos proyectos musicales, demostrando su habilidad y pasión por la música.
Instrumentistas: Augusto Durañona, Daniel Maza, Cesar “Banana” Durañona // Cantantes: Augusto Durañona, Daniel Maza