El siglo XX estuvo marcado por grandes avances científicos, sociales y tecnológicos, pero también por hechos vergonzantes que dejaron profundas cicatrices en la humanidad. En este curso vamos a revisar algunos de ellos a través de las películas que los narraron.

Clase 1: El Holocausto (1941-1945):

El genocidio perpetrado por la Alemania nazi contra seis millones de judíos y millones de otras víctimas, incluyendo gitanos, eslavos, discapacitados y opositores políticos.

Durante el Holocausto se llevaron a cabo aberrantes experimentos y abusos científicos de todo tipo a manos de los médicos nazis.

Posteriormente se llevaron a cabo los juicios de Nuremberg (1945), donde todos los jerarcas nazis responsables del Holocausto fueron juzgados y condenados.

Películas: La lista de Schindler, Shoa, La vida es bella, Los niños del Brasil, El juicio de Nuremberg, El lector, El pianista, El niño con el pijama a rayas, El diario de Ana Frank, Noche y niebla, Wakolda.

Clase 2: Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (1945):

Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre Japón, causando la muerte instantánea de cientos de miles de civiles y dejando secuelas por generaciones.

Comienza la llamada “Era atómica”, que con el paso del tiempo, la negligencia, la irresponsabilidad y la ambición desmedida provocarán desastres como el de Chernóbil (1986): Una explosión en la planta nuclear soviética que liberó radiación a niveles catastróficos, con consecuencias que aún persisten.

El fantasma de una tercera guerra mundial y sus impredecibles consecuencias sobrevuela el imaginario del mundo entero.

Películas: Hiroshima mon amor, Dr. Strangelove, Oppenheimer, Chernobil, Lluvia negra, Hiroshima, Trece días, Topaz, El proceso, Rapsodia en Agosto, Punto límite, La hora final, La carretera, Mad Max.

Clase 3: Guerra Fría

Durante la llamada “Guerra fría” entre Estados Unidos y la Unión Soviética se desarrollaron conflictos armados en diversas partes del mundo. Algunos de ellos fueron las guerras de Vietnam (1955-1975) y de Corea (1950-1953), donde se utilizaron tácticas devastadoras, como el napalm y el Agente Naranja, con enormes pérdidas civiles.

Películas: Apocalipsis now, La chaqueta metálica, Pelotón, Taxi Driver, El francotirador, Forrest Gump, Nacido el 4 de Julio, El regreso, Good morning Vietnam, Pecados de guerra, Mash.

Años más tarde, la CIA desarrolló el proyecto MK-Ultra (pruebas inhumanas de lavado de cerebro en personas sin su consentimiento, incluyendo torturas psicológicas), que produjo daños irreversibles e incluso la muerte en numerosas personas.

Películas: El candidato de Manchuria, La Naranja mecánica, Stranger things, Ojos de fuego, Los hombres que miraban fijamente a las cabras, La saga de Jason Bourne, El escondite.

Clase 4: Las dictaduras militares en América Latina (1960-1980):

Gobiernos como los de Argentina, Chile y Brasil cometieron crímenes de lesa humanidad, incluyendo torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones.

Películas: La historia oficial, La noche de los lápices, Garage Olimpo, La noche de doce años, Los Rubios, Missing, Machuca, Kamchatka, Crónica de una fuga.

Posteriormente, en 1982, la junta que gobernaba la Argentina tomó la determinación de invadir las Islas Malvinas, dando origen a la llamada “Guerra de Malvinas”.

Películas: Los chicos de la guerra, Iluminados por el fuego, Soldado argentino solo conocido por Dios.

MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL, cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

Quiénes

Docente: Lic. Sebastián Cardemil Muchnik

Dónde y Cuándo

1613

AMIA CAMPUS VIRTUAL

Plataforma Virtual   |  ver fechas
Los Martes
sin horarios
$20000 ARS

También te puede interesar