![]() |
CC Ricardo Rojas VIRTUALPlataforma Virtual |
|
Los Miércoles | ||
18:00 - 20:00 | ||
$28000 ARS |
Utilza las flechas para navegar
El poder de la imaginación a través de la ficción suele anticipar desarrollos tecnológicos futuros, o explorar sus posibilidades positivas o destructivas. En ese proceso puede situarse el vínculo entre el cine como momento creativo, y el cambio tecnológico hoy concentrado en la IA en su dimensión filosófica y cultural.
Algunas de las distintas relaciones entre el cine (en términos generales de ciencia ficción) y la controvertida inteligencia artificial nos guiarán en un camino doble: primero la IA, en su definición general y en su condición de fenómeno cultural, y su relación con la máquina que cobra autoconciencia; y, segundo, sus relaciones con la narración cinematográfica (en general distopías) mediante los distintos ejemplos de: 2001. Odisea en el espacio (1969), y la rebelión de la IA, y entre Kubrik y Clarke; Blade runner (1982), y su notable continuación de 2017, y los Replicantes
de Philip Dick; Terminator 2. El día del juicio, IA Skynet, la robótica líquida, y Harlan Ed.ison (1991); Matrix y el mundo virtual en versión de las hermanas Wachowski (1999); Inteligencia artificial (2001); Her (2013), y capítulo Ahora vuelvo, segunda temporada Black mirror (2018) y la IA como simulacro de compañía; Ex machina (2014) y la inteligencia manipuladora de la robótica; Transcendence (2014) y la máquina consciente que lo sabe todo; y The creator, y la lucha contra la IA (2023).
Docente: Esteban Ierardo
![]() |
CC Ricardo Rojas VIRTUALPlataforma Virtual | ver fechas |
|
Los Miércoles | ||
18:00 - 20:00 | ||
$28000 ARS |